Del Paraíso al Papel: Guía Completa para Casarse en Costa Rica como Extranjero
- Oscar Alfaro
- 31 jul
- 4 Min. de lectura
Imagínese dar el "sí, acepto" con el sonido de las olas del Pacífico de fondo o bajo el dosel de una exuberante selva tropical. Cada año, miles de parejas de todo el mundo eligen Costa Rica no solo por sus paisajes de ensueño, sino también por la facilidad y validez legal de contraer matrimonio aquí.
Casarse en este paraíso centroamericano es más que una ceremonia exótica; es un acto legalmente reconocido a nivel mundial que otorga derechos y responsabilidades. Esta guía explora todo lo que los extranjeros necesitan saber, desde los beneficios y los requisitos legales hasta el proceso crucial para que su unión sea reconocida oficialmente en su país de origen, como los Estados Unidos.

Los Beneficios: Más Allá de la Boda de Destino
Si bien la oportunidad de combinar una boda inolvidable con una luna de miel de aventura es el principal atractivo, existen beneficios prácticos y legales importantes:
Validez Internacional: Un matrimonio celebrado en Costa Rica es legal y vinculante en todo el mundo. Con el proceso de apostilla, su certificado de matrimonio costarricense es reconocido por gobiernos extranjeros, incluido el de Estados Unidos y los países europeos.
Protección Legal: El matrimonio se rige por el robusto Código de Familia de Costa Rica, que establece un marco de derechos y deberes mutuos, como la cooperación, el auxilio y la responsabilidad compartida.
Derechos Patrimoniales y Sucesorios: La ley costarricense protege los bienes que cada cónyuge poseía antes del matrimonio. Además, el matrimonio civil otorga automáticamente derechos sucesorios sobre el patrimonio del otro en caso de fallecimiento, brindando seguridad jurídica a la pareja.
Camino a la Residencia: Para quienes se casan con un ciudadano costarricense, el matrimonio abre un camino para solicitar la residencia temporal en el país, y eventualmente, tras dos años de matrimonio y residencia, optar por la naturalización.
Sus Derechos Legales Bajo la Ley Costarricense
Al casarse en Costa Rica, los contrayentes, sin importar su nacionalidad, adquieren los derechos y deberes estipulados en el Código de Familia. El ius connubii, o derecho a casarse, está protegido sin distinción de nacionalidad, credo o raza.
Los principios fundamentales incluyen:
Vida en común y cooperación mutua.
Fidelidad y respeto recíproco.
Responsabilidad compartida en el gobierno de la familia y la educación de los hijos.
Es importante destacar que, desde el 26 de mayo de 2020, el matrimonio entre personas del mismo sexo es plenamente legal y goza de los mismos derechos y protecciones en Costa Rica.
El Checklist: Requisitos Legales para Extranjeros
El proceso para que los extranjeros se casen en Costa Rica es notablemente sencillo, pero requiere atención al detalle.
Requisitos Esenciales:
Ser Mayor de Edad: Ambos contrayentes deben tener al menos 18 años.
Pasaporte Válido y Vigente: Es el documento de identificación principal.
Libertad de Estado: Deben demostrar que son legalmente solteros. Esto se puede hacer de dos maneras:
Certificado de Estado Civil: Un documento oficial de su país de origen (como un "Certificate of No Impediment") que certifique su soltería.
Declaración Jurada: Si no es posible obtener el certificado, pueden firmar una declaración jurada ante el abogado o notario público costarricense que oficiará la boda. Esta es la opción más común y sencilla para los turistas.
Certificado de Nacimiento y Sentencia de Divorcio (si aplica): Si uno de los contrayentes es divorciado, se debe presentar una copia certificada de la sentencia de divorcio. Todos los documentos extranjeros deben venir apostillados o legalizados en su país de origen.
Dos Testigos: Se requieren dos testigos que no sean familiares directos. Ellos darán fe de que los contrayentes no tienen impedimentos legales para casarse y pueden simplemente presentar sus pasaportes válidos.
El Proceso: Del "Sí" a la Inscripción
El matrimonio civil en Costa Rica puede ser oficiado por un Juez o, más comúnmente para extranjeros, por un abogado que también sea Notario Público.
Pasos a Seguir:
Contactar a un Abogado/Notario: Este profesional será su guía. Verificará sus documentos y preparará el acta matrimonial.
La Ceremonia: El día de la boda, el notario, en presencia de los dos testigos, leerá los artículos pertinentes del Código de Familia, les preguntará si desean unirse en matrimonio y, tras su consentimiento, los declarará legalmente casados.
Firma del Acta: La pareja y los testigos firmarán el acta matrimonial.
Inscripción en el Registro Civil: El notario se encargará de presentar el acta matrimonial ante el Registro Civil de Costa Rica. Este proceso puede tardar varias semanas hasta que el matrimonio quede oficialmente inscrito.
Haciéndolo Oficial en Casa: El Paso Crucial de la Apostilla
Su matrimonio costarricense no es automáticamente reconocido por las agencias gubernamentales de su país. Para que tenga plena validez en el extranjero (por ejemplo, para cambiar su apellido, para fines de inmigración en EE. UU. o para registrarlo en su estado civil local), debe seguir un paso final indispensable:
Obtener el Certificado de Matrimonio: Una vez que el matrimonio está inscrito, su abogado solicitará un certificado oficial al Registro Civil.
Apostillar el Certificado: Este certificado debe ser llevado al Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto de Costa Rica para obtener una Apostilla. La Apostilla es un sello reconocido internacionalmente (según la Convención de La Haya) que certifica la autenticidad del documento, haciéndolo válido en otros países miembros, incluyendo Estados Unidos y la mayoría de las naciones europeas.
Traducción Oficial (si es necesario): Algunos países o jurisdicciones pueden requerir una traducción oficial al inglés u otro idioma, realizada por un traductor certificado.
Una vez apostillado, su certificado de matrimonio costarricense tiene la misma fuerza legal que si se hubiera casado en su propio país.
Casarse en Costa Rica ofrece una combinación perfecta de romance y seguridad jurídica. Al comprender y seguir estos pasos, las parejas extranjeras pueden asegurarse de que su unión en el paraíso sea el comienzo de una vida juntos, legalmente reconocida en todo el mundo.
Comentarios